Aparezco de nuevo por aquí para contaros el último proyecto con el que han estado trabajando mis alumnos y alumnas de la clase "Las Amapolas", que como bien sabéis tienen cinco años.
Todo empezó cuando, tras el fin de semana, Pablo, un alumno de la clase "Las Amapolas", llegó al cole con un extraño hueco entre sus dientes, lo cual creó mucho impacto entre sus compañeros. Es entonces cuando Pablo empezó a explicar cómo ocurrió todo, además, también contó que recibió la visita de un pequeño animalito que le dejó un regalo bajo de la almohada a cambio de llevarse su diente.
Fue en ese momento cuando empezaron a surgir las dudas y preguntas entre los alumnos y alumnas: ¿Te dolió mucho?, ¿Te salió sangre?, ¿Qué va ha pasar con ese hueco de tu boca?, ¿Te saldrá otro diente?, ¿Qué son los dientes de leche?, ¿Por qué se caen los dientes?, ¿Cómo fue la experiencia de recibir la visita del Ratoncito Pérez?... Ante esto, tanto los niños y niñas como yo, nos dimos cuenta de que ya teníamos un nuevo proyecto de trabajo y muchas dudas e inquietudes que resolver.
Tras decidir que este iba a ser nuestro nuevo proyecto de trabajo, llevamos a cabo una "lluvia de ideas" en la asamblea, en la que todos los alumnos y alumnas compartieron aquello que ya sabían previamente sobre el tema y pensaron que cosas aún no sabían y querían aprender.
Los objetivos didácticos de este proyecto de trabajo son los siguientes:
Aprender cuales son las partes de la boca.
Conocer cuál es la función de la lengua y sus partes.
Saber cuántos dientes tenemos y para que sirven.
Descubrir cuales son las partes de un diente.
Identificar los alimentos que ayudan a tener una boca sana y los que no.
Aprender cuales son los instrumentos que ayudan tener una higiene bucal.
Conocer la función de los dentistas.
Recordar la historia del Ratoncito Pérez.
Escribir y leer las principales palabras relacionadas con el proyecto.
Experimentar los diferentes sabores.
Lavarse correctamente los dientes.
Representar la profesión de los dentistas.
Elaborar una puerta para el Ratoncito Pérez.
Valorar el trabajo de los dentistas.
Crear un hábito de higiene bucal.
Defender una buena alimentación en relación con la salud buco-dental.
Rechazar aquellos alimentos o hábitos que generan caries.
Apreciar la clásica figura del Ratoncito Pérez.
Algo que también hicimos, fue comunicárselo a las familias, ya que, como bien sabéis, cuando trabajamos mediante proyectos de aprendizaje, la implicación de las familias es un factor muy importante. Esto lo hicimos mediante una carta en la que contábamos cómo había surgido el proyecto y les comunicábamos todo aquello que íbamos a necesitar.
Tras esto, ¡Por fin comenzamos con el proyecto!
El primer paso fue elaborar un mapa conceptual con las conclusiones de la "lluvia de ideas" que habíamos realizado en la asamblea. Este mapa lo colgamos en el aula, concretamente, en el rincón que íbamos a dedicar al proyecto.
Fuente: Elaboración propia.
Ahora ya sabíamos que teníamos que investigar y... ¡Manos a la obra!
Aprendimos muchas cosas nuevas y resolvimos muchas dudas gracias a diversos paneles interactivos:
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Otros paneles también nos sirvieron para trabajar la lecto-escritura y las matemáticas, basándonos en el vocabulario y los contenidos del proyecto:
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
A lo largo del proyecto, los niños y niñas también fueron realizando diferentes fichas en las que reforzaban aquellos conocimientos que iban adquiriendo gracias a las actividades experimentales, ya que, aunque sabéis que no soy partidaria de utilizar fichas, considero que sí que son una buena opción para reforzar o evaluar aquello que se aprende mediante las metodologías activas.
Al finalizar el proyecto, montaron su propio dossier uniendo la portada y todas las fichas que habían elaborado y se lo llevaron a sus casas como recuerdo de este.
Estas son las fichas, que los alumnos y alumnas fueron realizando:
Fuente de todas las fichas: Elaboración propia.
Pero sin duda alguna, lo más les hizo aprender a mis pequeños y pequeñas fueron las actividades que realizamos:
Visita de un dentista:
Aprovechando que el papá de Clara, una alumna de la clase "Las Amapolas", es dentista, organizamos una visita en la que su papá nos contó muchísimas cosas muy interesantes acerca de su profesión, de la vestimenta que lleva en la consulta, de como entiende a sus pacientes, de que instrumentos utiliza, además, de darnos muchísimos consejos acerca del cuidado de nuestros dientes y la salud buco-dental. Los niños y niñas aprovecharon la ocasión para contarle todo lo que estábamos aprendiendo y para hacerle todas las preguntas que tenían.
Como colofón final de la actividad, el papá de Clara, les entregó a cada uno de ellos un diploma, que certificaba que estaban haciendo bien su tarea y que motivó mucho a los niños y niñas para seguir aprendiendo.
Fuente: Elaboración propia.
Vídeos y películas:
Durante la realización de este proyecto de aprendizaje, también se han llevado a cabo diversas visualizaciones, que una forma muy lúdica, han favorecido a la adquisición y afianzamiento de nuevos cocimientos en el alumnado.
Vimos la película "Pérez. El ratoncito de tus sueños". Para ello, organizamos la clase como si de un cine se tratara, en el que se accedía con entrada y se comían palomitas.
Esta es la entrada, que los niños y niñas entregaban al entrar a clase:
Fuente: Elaboración propia
Muchos otros días, en nuestros ratos libres, vimos algunos videos relacionados con la temática del proyecto:
Esta actividad se complementó posteriormente mediante una representación en la que los niños y niñas, siguiendo las indicaciones del video, se lavaron los dientes correctamente, con cepillos de dientes que trajeron de sus casas.
A lo largo de todo el proyecto, leímos muchos cuentos relacionados con la temática de este. Muchos los teníamos ya en la biblioteca de clase o en la biblioteca del cole, otros los trajeron los alumnos y alumnas de sus casas y muchos otros los cogimos de la biblioteca municipal en nuestra visita mensual.
Otra idea que funcionó genial, fue el hecho de introducir aspectos relacionados con el proyecto en algunos de los rincones de trabajo que tenemos en el aula:
En el Rincón Artístico, disponíamos del juego de Play-Dos "Dentista bromista", que hizo que los alumnos y alumnas, mediante la plastifica, el arte y la creatividad, representaran la profesión de los dentistas. Además, trabajaban la psicomotricidad fina, gracias a la precisión que este juego requiere.
En el Rincón Tecnológico, se proponían diferentes juegos online, en los que los niños y niñas recreaban la profesión de los dentistas mediante el uso de las tecnologías.
Aquí os proporciono el enlace de uno de los juegos que más gusto a la clase:
Por último, en el Rincón de Juego Simbólico, se montó una consulta que recreaba la consulta de un dentista, en la que algunos niños y niñas tomaban el rol de dentista y otros tomaban el rol de paciente. ¡Se lo pasaban genial!
Fuente: Imagen tomada por mí.
Además de todo esto, a lo largo del proyecto, llevamos a cabo dos talleres:
Cata a ciegas: Este taller consistía en probar con los ojos cerrados todo tipo de alimentos que hicieran sentir en los niños los diferentes tipos de gustos: amargo, salado, dulce y ácido.
Fuente: Imagen tomada por mí.
Puerta del Ratoncito Pérez: En este taller, cada alumno y alumna pintó y decoró su propia puerta en miniatura, que posteriormente se llevaron a sus casas, para colocarlas en sus habitaciones y esperar la llegada del Ratoncito Pérez.
Para finalizar, os voy a mostrar nuestro lugar favorito del aula... ¡El Rincón del Ratoncito Pérez!
En él, fuimos depositando todos aquellos objetos que los alumnos y alumnas aportaban de sus casas, todo aquello que íbamos aprendiendo, todo aquello que elaborábamos... Así, cada vez que queríamos recordar alguna cosa, solo teníamos que acercarnos a él y observarlo. ¡Quedó precioso!
Fuente: Imágenes tomadas por mí.
Y hasta aquí mi post de hoy... Espero que os haya gustado tanto como les gustó a mis pequeños y pequeñas y qué podáis inspiraros en algunas de las actividades que realizamos.
Qué proyecto tan completo! Me encanta!! lo utilizaré sin ninguna duda!!
ResponderEliminar