martes, 2 de noviembre de 2021

WEBQUEST "ANIMALES EN INGLÉS"

 ¡Hola a todos y a todas!

Como ya he mencionado en entradas anteriores, me gusta mucho utilizar Webquests para trabajar ciertos contenidos con mis alumnos y alumnas. 

En este caso, os propongo realizar una Webquest para aprender los nombres y la pronunciación de los animales en inglés. Esta Webquest propone una tarea sencilla que se puede utilizar con alumnos desde los cinco años, hasta alumnos del primer y segundo ciclo de Educación Primaria, complicando o simplificando las actividades y la tarea final.

LOS ANIMALES EN INGLÉS

Espero que os guste mucho y que la podáis utilizar con vuestros pequeños y pequeñas.

¡Abrazos virtuales!💙




 

lunes, 1 de noviembre de 2021

RUTINA "REGISTER"

 ¡Hola a todos y a todas!

Hoy aparezco de nuevo por aquí para contaros un poco sobre mis sesiones de inglés. 

Una manera de trabajar el inglés en Educación Infantil de forma lúdica y entretenida es mediante rutinas. Concretamente, hoy os vengo a hablar de aquella que utilizamos todas las mañanas, nada mas llegar a clase para saber cuántos niños y niñas han acudido. Los alumnos y alumnas la conocen como "Register" y cada mañana la lleva a cabo el protagonista de la semana, que con la ayuda del resto de compañeros y compañeras, calcula y registra a los niños y niñas que han acudido a clase. Todo esto se lleva a cabo en el panel de la asamblea y se realiza en inglés, mediante el uso de varias expresiones lingüísticas que se repiten a lo largo de la rutina. Además, mediante esta rutina, se trabajan contenidos relacionados con los números, los colores y algunas operaciones matemáticas.

La rutina comienza siempre cuando todos los niños y niñas cantan la siguiente canción:

“Open your eyes and close your mouth,

everybody listen now.

Open your eyes and close your mouth,

everybody listen now.”

Tras esto, el alumno protagonista comienza a pasar lista, señalando el nombre de cada uno de los niños y niñas con un elemento muy especial... The Mickey Tool! 







Fuente: Imagen tomada por mí.


Con cada alumno el protagonista dice: It is (name)?, si el alumno sí que está en clase contesta: “Yes, I am”, pero si de lo contrario no ha acudido, el resto de compañeros dicen:“ (Name) is at home”, gestualizando la forma de una casa con las manos.

Cuando un alumno no acude a clase, el protagonista coloca su foto en el panel de la casa, que posteriormente le servirá para calcular cuántos alumnos hay en clase y cuántos no han acudido.

Cuando acaba de pasar lista, el protagonista rellena los otros dos paneles con la ayuda del docente y de sus compañeros para saber cuántos alumnos han acudido y cuántos no y también para saber, de los que han faltado, cuántos son niños y cuántas son niñas.

Finalmente, se canta una canción. 

Si han acudido todos los niños y niñas a clase:

“We are 25 children today at class, today at class, today at class.

There’s no one sick at home because we are all here at class.”

Si falta algún alumno o alumna: 

“We are ... children today at class, today at class, today at class.

There’s .... children sick at home and the rest we are here at class.”


Aquí os muestro nuestros paneles:



Fuente: Imagen tomada por mí.


Fuente: Imagen tomada por mí.


Fuente: Material de elaboración propia.



Fuente: Material de elaboración propia.


¡Espero que podáis utilizar esta rutina con vuestros pequeños y pequeñas y que aprendan mucho!

¡Abrazos virtuales!💙

WEBQUEST "TE CUENTO UN CUENTO"

 ¡Hola a todos y a todas!

Aparezco de nuevo por aquí para compartir con vosotros un recurso digital muy interesante que he utilizado con mis alumnos y alumnas de 5 años.

En nuestra clase, somos muy fans de aprender mediante Webquests, que consiguen enseñarnos muchas cosas nuevas utilizando tanto recursos digitales como recursos materiales. Es muy importante ir introduciendo la utilización de recursos digitales en la educación desde edades tempranas, de manera que el alumnado pueda aprender a utilizarlo correctamente y pueda apreciar los beneficios que estos tienen, para que en un futuro hagan un uso responsable de las tecnologías.

En este caso, la Webquest trabaja la lectura y compresión de un cuento que contiene valores muy importantes relacionados con la amistad. En nuestra clase ha sido todo un éxito, así que aquí os adjunto el enlace para que la podáis utilizar también vosotros:

TE CUENTO UN CUENTO

¡Espero que os guste mucho!

¡Abrazos virtuales!💙



sábado, 30 de octubre de 2021

CUENTO "ZOOHOTEL"

 ¡Hola a todos y a todas!

Aparezco de nuevo por aquí para mostraros otro cuento elaborado por mí. 

En este caso, el cuento contiene contenidos matemáticos, presentados de una forma muy divertida mediante la historia de unos animales que viven en un hotel. 

El cuento trabaja los números del uno al diez, la comparación de tamaños, los números cardinales y ordinales y las fracciones.



Además, también os adjunto cinco actividades para llevar a cabo con vuestros alumnos y alumnas tras la lectura del cuento:

ACTIVIDAD 1

Se le repartirá al alumno un plano con 16 cuadrados (previamente preparado y dividido en los diferentes cuadrados de la misma medida) que simulará la base del ascensor. Además, también repartiremos imágenes de los diferentes animales (con diferentes medidas) que han ido apareciendo a lo largo de la historia. Una vez tienen el material necesario para esta actividad, tendrán que ir probando las diferentes opciones de colocación de los animales teniendo en cuenta que la base siempre tiene que estar completa.


Fuente: Imagen de elaboración propia. 


ACTIVIDAD 2

Esta actividad consistirá en hacer un recuento de todos los animales que aparecen a lo largo del cuento, para ello iremos contándolos y sumándolos mientras que el docente va contando el cuento. Cada vez que los diferentes animales vayan apareciendo a lo largo de la historia, los alumnos irán buscándolos en un saco y los irán sacando, a la vez que los irán sumando. Además, en las últimas viñetas, donde tiene lugar la fiesta de los animales del ZooHotel, aparecen todos ellos, de manera que nos servirá para comprobar si lo hemos hecho bien y no nos hemos olvidado de contar a ninguno. Para contarlos e ir sumándolos y que nos sea más sencillo, utilizaremos animales de juguete de forma que haremos la actividad más manipulativa y visual, los cuales se encontrarán en el saco.

Fuente: Imagen de elaboración propia. 


ACTIVIDAD 3

Habrá un tablero por grupo con diferentes tipos de animales y cantidades, además cada alumno contará con unas fichas de un color diferente. 

Se les irá planteando a través de la historia el momento exacto donde aparece el animal que se les está pidiendo y su correspondiente cantidad y los alumnos y alumnas deberán identificarlo en el tablero y marcarlo con una ficha de su color. Al finalizar el juego el alumno/a qué más fichas tenga marcadas en el tablero será el ganador del juego.


Fuente: Imagen de elaboración propia. 


ACTIVIDAD 4

El alumnado dispondrá de un panel en el cual se muestra la relación de valores entre las regletas cuisenaire y los diferentes animales que aparecen a lo largo del cuento. Esto les servirá para comparar qué animal es más grande y cual es más pequeño, para saber cual es la diferencia entre un animal y otro, para saber que la unión de dos animales o más da lugar al tamaño de otro animal, para saber que la repetición de un animal puede dar lugar a otro más grande o para saber que un animal grande ocupa lo mismo que varios más pequeños. Además, el docente puede ir formulando preguntas e incógnitas a los alumnos acerca del tamaño de los animales y de las diferencias que existen entre ellos y el alumnado lo puede resolver mediante la ayuda de las regletas cuisenaire.


Fuente: Imagen de elaboración propia. 



ACTIVIDAD 5

En esta actividad los niños y niñas dispondrán de una ficha con un ascensor que tendrán que llenar con los animales del cuento, en función a lo que la maestra diga, fomentando así la memoria visual, las cantidades y tamaños, ya que tendrán que entender que un loro es más pequeño que un elefante o una jirafa, por ejemplo.







Fuente: Imagen de elaboración propia. 



¡Y hasta aquí mi post de hoy! Espero que os haya gustado mucho la propuesta y que podes utilizarla con vuestros pequeños y pequeñas para que disfruten tanto como lo hicieron los míos.

¡Abrazos virtuales!💙

CUENTO INCLUSIVO "EL MUNDO ES PRECIOSO"

 ¡Hola a todos y a todas!

Tras mostraros en entradas anteriores el cuento "El viaje de Margarita" y ver que os haya gustado tanto que comparta este tipo de recursos con vosotros, he decidido compartir con vosotros algún cuento más que he escrito en los últimos años.

En este caso, os muestro un cuento que escribí y diseñé hace un par de años en el que se trabajan valores de inclusión en el aula. Este cuento, lo escribí con motivo de la "Semana de Realidades Humanas", que todos los años celebramos en el cole. Ese año, en mi clase, se iba a trabajar la discapacidad visual y pensé que trabajarlo por medio de un cuento, era una buena opción. A los niños y niñas les encantó la historia y después de leerla, llevamos a cabo diversas actividades dinámicas y experimentales que ayudaron a afianzar estos valores.

Aquí os dejo el cuento, si queréis saber más acerca de las actividades que realizamos... ¡Ponédmelo en los comentarios!

¡Espero que os guste mucho!

¡Abrazos virtuales!💙

WEBQUEST "ANIMALES EN INGLÉS"

  ¡Hola a todos y a todas! Como ya he mencionado en entradas anteriores, me gusta mucho utilizar Webquests para trabajar ciertos contenidos ...