¡Hola a todos y a todas!
Aparezco de nuevo por aquí para mostraros otro cuento elaborado por mí.
En este caso, el cuento contiene contenidos matemáticos, presentados de una forma muy divertida mediante la historia de unos animales que viven en un hotel.
El cuento trabaja los números del uno al diez, la comparación de tamaños, los números cardinales y ordinales y las fracciones.
Además, también os adjunto cinco actividades para llevar a cabo con vuestros alumnos y alumnas tras la lectura del cuento:ACTIVIDAD 1
Se le repartirá al alumno un plano con 16 cuadrados (previamente preparado y dividido en los diferentes cuadrados de la misma medida) que simulará la base del ascensor. Además, también repartiremos imágenes de los diferentes animales (con diferentes medidas) que han ido apareciendo a lo largo de la historia. Una vez tienen el material necesario para esta actividad, tendrán que ir probando las diferentes opciones de colocación de los animales teniendo en cuenta que la base siempre tiene que estar completa.
Fuente: Imagen de elaboración propia.
ACTIVIDAD 2
Esta actividad consistirá en hacer un recuento de todos los animales que aparecen a lo largo del cuento, para ello iremos contándolos y sumándolos mientras que el docente va contando el cuento. Cada vez que los diferentes animales vayan apareciendo a lo largo de la historia, los alumnos irán buscándolos en un saco y los irán sacando, a la vez que los irán sumando. Además, en las últimas viñetas, donde tiene lugar la fiesta de los animales del ZooHotel, aparecen todos ellos, de manera que nos servirá para comprobar si lo hemos hecho bien y no nos hemos olvidado de contar a ninguno. Para contarlos e ir sumándolos y que nos sea más sencillo, utilizaremos animales de juguete de forma que haremos la actividad más manipulativa y visual, los cuales se encontrarán en el saco.
Fuente: Imagen de elaboración propia.
ACTIVIDAD 3
Habrá un tablero por grupo con diferentes tipos de animales y cantidades, además cada alumno contará con unas fichas de un color diferente.
Se les irá planteando a través de la historia el momento exacto donde aparece el animal que se les está pidiendo y su correspondiente cantidad y los alumnos y alumnas deberán identificarlo en el tablero y marcarlo con una ficha de su color. Al finalizar el juego el alumno/a qué más fichas tenga marcadas en el tablero será el ganador del juego.
Fuente: Imagen de elaboración propia.
ACTIVIDAD 4
El alumnado dispondrá de un panel en el cual se muestra la relación de valores entre las regletas cuisenaire y los diferentes animales que aparecen a lo largo del cuento. Esto les servirá para comparar qué animal es más grande y cual es más pequeño, para saber cual es la diferencia entre un animal y otro, para saber que la unión de dos animales o más da lugar al tamaño de otro animal, para saber que la repetición de un animal puede dar lugar a otro más grande o para saber que un animal grande ocupa lo mismo que varios más pequeños. Además, el docente puede ir formulando preguntas e incógnitas a los alumnos acerca del tamaño de los animales y de las diferencias que existen entre ellos y el alumnado lo puede resolver mediante la ayuda de las regletas cuisenaire.
Fuente: Imagen de elaboración propia.
ACTIVIDAD 5
En esta actividad los niños y niñas dispondrán de una ficha con un ascensor que tendrán que llenar con los animales del cuento, en función a lo que la maestra diga, fomentando así la memoria visual, las cantidades y tamaños, ya que tendrán que entender que un loro es más pequeño que un elefante o una jirafa, por ejemplo.
Fuente: Imagen de elaboración propia.
¡Y hasta aquí mi post de hoy! Espero que os haya gustado mucho la propuesta y que podes utilizarla con vuestros pequeños y pequeñas para que disfruten tanto como lo hicieron los míos.
¡Abrazos virtuales!💙
Qué cuento más divertido!!!
ResponderEliminar¡Me ha gustado todo lo que has compartido acerca de este cuento!
ResponderEliminar